| 
         
         
         
          
        
        RESUMEN DEL TRABAJO REALIZADO EN 2006 
 POR LA ASAMBLEA  
        
        La Asamblea Delta y Río de la Plata se 
        formó en marzo de 2006 con isleños y vecinos de Tigre, que 
        protagonizaron un piquete náutico el 18 de febrero luego de que un pico 
        de contaminación arrastrara vertidos industriales y cloacales por el Río 
        Reconquista hasta el Río Luján, el Carapachay y el Caraguatá, provocando 
        una descomunal muerte de peces.  
        
        El Río Reconquista atraviesa 18 municipios 
        –de Marcos Paz a Tigre- y en sus 50 km de recorrido recoge los vertidos 
        de más de 12.000 industrias y de casi 4.000.000 de habitantes, en su 
        mayoría sin cloacas.  
        
        En el año 2000 un ente llamado UNIREC 
        construyó un terraplén y desvió el cauce histórico del río, (que 
        desaguaba en el Luján a través del Reconquista Chico y el Río Tigre), 
        hacia la pista nacional de remo dispersando así la contaminación por las 
        islas de la Primera Sección.  
        
        El Delta del Paraná y sus pobladores están 
        sufriendo un Ecocidio, tal como lo definió el Defensor del Pueblo en su 
        visita a Tigre y su recorrido en lancha por el Río Reconquista el 19 de 
        octubre, invitado por la Asamblea Delta y Río de la Plata, 
        comprometiéndose en esa visita a elaborar un informe, con 
        características similares al presentado para la cuenca 
        Matanza-Riachuelo.  
        
        La salud de más de 14.000.000 de personas 
        está amenazada, ya que el Reconquista le aporta más del 30 % de la 
        contaminación al Río de la Plata, del cual se extrae el agua para los 
        habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.  
        
        Esta amenaza fue ampliamente explicada el 
        9 de agosto por los miembros de la Asamblea que ingresaron a la 
        audiencia solicitada a la Dra. Romina Picolotti, apenas asumió como 
        Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
         
        
        A fines de octubre, la Asociación de 
        Abogados Ambientalistas presentó un recurso ante la Corte Suprema por la 
        recomposición y el saneamiento del río Reconquista luego de que el tema 
        cobrara visibilidad gracias a la campaña de pintadas, carteles, abrazos 
        al río, manifestaciones, charlas-debate, exposiciones, encuentros con 
        otras organizaciones, escraches, denuncias, notas y pedidos de 
        audiencias iniciadas por los vecinos nucleados en la Asamblea Delta y 
        Río de la Plata, y fundamentalmente después de la repercusión de la 
        caravana náutica y marcha por tierra realizada el domingo 8 de octubre, 
        acompañada por gran cantidad de vecinos de los 18 municipios de la 
        cuenca y numerosas embarcaciones que provocaron un "corte del río", que 
        impidió el movimiento normal de la Estación Fluvial entre las 11 y las 
        13, justo a la hora pico.  
        
        El 12 de diciembre numerosos miembros de 
        la Asamblea con sus banderas identificatorias participaron de la 1ª 
        Marcha Ambiental Nacional, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. 
         
        
        Los vecinos salen a reclamar por su 
        derecho a vivir en un ambiente sano, la Asamblea Delta y Río de la Plata 
        es un ejemplo en nuestro distrito que ha sabido en menos de un año 
        instalar el tema de la contaminación del Río Reconquista, un problema 
        que hace años nos afecta y que hay que resolver urgentemente porque esta 
        contaminación existe, está demostrada fehacientemente y está produciendo 
        un ECOCIDIO.  
        
        FELICES FIESTAS PARA TODOS !  
        
        Asamblea Delta y Río de la Plata 
        Comisión de Secretaría  
        
          
         |